viernes, 30 de octubre de 2015

WireShark en Kali Linux

WireShark en Kali Linux



Wireshark es un analizador de protocolos el cual  permite hacer el análisis de las tramas que corren por una red, pero no solo  permitirá ver el tráfico en vivo , también puede guardar las tramas para un posterior análisis, también  permite generar estadísticas, e inclusive, se  podrá  re ensamblar flujos TCP, es una herramienta muy útil para administradores de red. 

Lo primero fue instalar VirtualBox 

Luego se instalo KalliLinux en la maquina virtual:

Ya instalado y luego de loguearse en la sesión root  esta listo:


En la consola se abre el wireshark  escribiendo Wireshark se abre el programa:




Se selecciona lo que se quiere capturar, y luego se le da start









viernes, 16 de octubre de 2015

Red en Packet Tracer

Red en Packet Tracer






Esta red se realizo en el simulador de Cisco Packet Tracer , se hizo dos redes una con capacidad para treinta equipos y la otra para cuatro equipos , a la primera se conectaron cuatro computadores y a la otra dos , se separaron las redes haciendo subneting , por medio de la mascara de subred asignándole los rangos requeridos en este caso para la red de 30 Pcs el de 255.255.255.224 con IP desde el 192.168.1.1 hasta 192.168.1.31. Para la de 4 pcs la mascara de sub red de: 255.255.255.252.

En el este link esta el archivo de la simulación para descargarla y en el  video se muestra la simulación.



 .
La utilidad de hacer el subneteo es que permite realizar varias redes dentro de una misma dirección en este caso en el swich y poder así tener las redes independientes y así asegurar tanto el trafico como la privacidad entre las mismas redes.





viernes, 25 de septiembre de 2015

Laboratorio 1

Laboratorio Uno




Instalando la maquina virtual
Para este caso utilice virtual box:

Instalando la maquina virtual 


Se le dio nombre a la unidad creada,
(el nombre se le dio porque también se necesito para otro curso en este caso el de telemática)




Instalando kally linux


Instalando sistema operativo




Se instalo Windows xp


Viendo la ip de la maquina por medio de ipconfig (usando la tarjeta de red del equipo)




Tabla arp 
(se uso la  tabla del coomand del pc principal , el virtual no entrego tabla arp)






El Internet de las cosas


Ingeniería de las Telecomunicaciónes

UNAD 


El Internet de las cosas





La interconectividad de los distintos dispositivos que existen en la actualidad  deja ver como la sociedad cada día esta mas preparada para afrontar el uso de dispositivos en el hogar que se encuentren conectados unos con otros y con la red , Desde ahora así como los teléfonos , televisores , se comunican y conectan a Internet , aplicaciones y usos como la domótica permiten hacer y ver como funcionan estos dispositivos.Tener conectados los electrodomésticos de la cocina y poder realizar control de estos desde donde se encuentre el usuario , así como poder recibir productos comprados o pedidos y recibirlos sin estar en casa son cosas que se verán cada vez mas en los hogares y todo cada vez mas en conjunto.

Realizando un análisis de como puedo afrontar con mis conocimientos adquiridos y por adquirir para esta labor , en el campo de la electrónica en esta área se aplica en la instalación , configuración y diseño de dispositivos , hardware y  de las redes de estos dispositivos los cuales buscan en su finalidad la comodidad y beneficio para los usuarios.

Para abordar este tema y ver que temática abordar lo podemos ver en el siguiente mapa:




Como ejemplo de una pequeña introducción a nivel personal  a esta área comparto este trabajo en el que se realizo una aplicación para domótica esta se encuentra completa en el este link del blog principal.




La importancia de entender , comprender los tipos de redes y diversos medios de comunicación es vital para la aplicación , evolución y desarrollo de la interconexión  de las cosas.






Jhon Alexander Suescún Pinto